Galeria Archicompostela
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad
  • Temas
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter

Solemnidad del Apóstol Santiago 2019

Página 1 de 212
25/07/2019
  • En su homilía de la Solemnidad de Santiago,  pide al “apóstol polos nosos gobernantes para que saiban encontrar, en diálogo sereno e respectuoso coa verdade, solucións aos problemas políticos, sociais e culturais”
  • El arzobispo indicó que “ninguén de nós pode esquecer esa sombra de dor que nas vísperas da túa festa extendeuse na cidade polo accidente ferroviario”

El arzobispo de Compostela, monseñor Julián Barrio, presidió hoy, Solemnidad del Apóstol Santiago, la Misa Estacional en honor al patrón de Galicia y de España en la Iglesia de San Martín Pinario, una ceremonia en la que el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo realizó su Invocación al Apóstol. En su homilía, el arzobispo señaló que en la fe en Dios el hombre encuentra respuestas a sus más profundos interrogantes. “El cristianismo”, dijo, “es una propuesta que cambia la vida humana con una orientación absolutamente nueva”. Monseñor Barrio recordó el espíritu de servicio que Cristo demandó a sus apóstoles, indicando que “el verdadero liderazgo” del discípulo, como en el caso de Santiago, “está en servir en medio de pruebas y sufrimientos”. El arzobispo añadió que “a veces entendemos la autoridad como promoción y honor, ambición y prestigio, dominio y arbitrariedad, utilizando a los demás como peldaños para escalar la cima y desechando valores religiosos y morales para que nada se oponga a nuestras pretensiones”. E indicó que la Iglesia está “llamada a ser servidora de la humanidad” y que “las relaciones de la Iglesia con la sociedad son de diálogo y ayuda mutua “por encima de los errores, conflictos y malentendidos que se puedan dar a causa de las limitaciones de nuestra condición humana”. La Iglesia no busca ocupar espacios sino iluminar con la luz del Evangelio las realidades en que nos encontramos”. El arzobispo rezó también “polos nosos gobernantes para que saiban encontrar, en diálogo sereno e respectuoso coa verdade, solucións aos problemas políticos, sociais e culturais” y recordó a las víctimas del Alvia.

La liturgia eucarística de la Solemnidad del Apóstol Santiago se desarrolló este año, por las obras de restauración en la Catedral compostelana, en la Iglesia de San Martín Pinario. Con la presencia de todos los obispos de las Diócesis de Galicia, el arzobispo compostelano, monseñor Julián Barrio, presidió la Misa Estacional en la que actuó como Delegado Regio el actual alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo. También estuvieron presentes el arzobispo emérito de Tánger, monseñor Santiago Agrelo, el responsable de la congregación vaticana para la Vida Consagrada, monseñor José Rodríguez Carballo, ambos franciscanos, así como monseñor Juan Piris Frígola.

En su homilía, monseñor Barrio manifestó que “la solemnidad del apóstol Santiago nos motiva a reavivar nuestra identidad cristiana, reconociendo la dignidad sagrada de la persona humana cuya vida hay que respetar y defender en cualquiera de las circunstancias”. Abogó por buscar en Dios las respuestas a los interrogantes que se plantea el hombre, en un escenario de “déficit de humanidad” y pidió mirar por “la humanidad sufriente en los refugiados, en los excluidos, en los migrantes forzosos, en los pobres, en las víctimas inocentes de tanta violencia sin sentido, que nos conmueven”.

“El otro”, explicó, “es siempre una llamada, y a veces lo convertimos en un peligro. La incertidumbre nos desasosiega y nos lleva a medir y valorar todo según su utilidad y rentabilidad descartando a personas que ya no pueden seguir esperando”.

Monseñor Barrio aseguró que “la respuesta en medio de la confrontación como dice el Papa es la cultura del encuentro que se da al “buscar puntos de coincidencia en medio de muchas disidencias, en ese empeño artesanal y a veces costoso de tender puentes y construir la paz”.

Recuerdo a las víctimas del Alvia

No faltó en su homilía un recuerdo emocionado a las víctimas del accidente del Alvia. “Lembro con afecto e na oración a quenes outros anos celebraban esta festa connosco e que o Señor chamou a súa presenza, confiando que gocen xa da felicidade eterna. Ninguén de nós pode esquecer esa sombra de dor que nas vísperas da túa festa extendeuse na cidade polo accidente ferroviario. Lembro tamén ás persoas que morreron por calquera forma de violencia sempre irracional”, indicó monseñor Barrio.

El arzobispo pidió también “polos nosos gobernantes para que saiban encontrar, en diálogo sereno e respectuoso coa verdade, solucións aos problemas políticos, sociais e culturais; e por todas aquelas persoas que están ofrecendo os seus mellores esforzos para responder ás esixencias do ben común, de maneira especial educando os nenos e xoves”. Al mismo tiempo invocó el patrocinio de Santiago para “que o Señor bendiga ás súas Maxestades e á Familia Real”, así como al oferente y su familia.

  • Homilía de monseñor Julián Barrio en la Solemnidad del Apóstol Santiago

RSS Últimas noticias

  • Carta Pastoral en el Día del Enfermo 2023 4 febrero, 2023
  • Presentación del estudio “Percepciones y espiritualidad en el Camino de Santiago: un análisis basado en encuestas y redes sociales” 3 febrero, 2023
  • La Iglesia Diocesana de Santiago de Compostela aumenta un 15% su gastos en actividades pastorales y en conservación de edificios             3 febrero, 2023

Contactar

Archidiócesis de Santiago de Compostela
Praza da Inmaculada, 1
981 57 23 00

Enlaces de interés

Archicompostela

Pastoral Santiago

Campus Archicompostela

© Copyright - Archicompostela
  • Facebook
  • Twitter
Ordenaciones 2019 Traslación del Apóstol 2019

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

Desplazarse hacia arriba